Skip to main content

“¿Qué hacer con la memoria de “octubre”?” de Sergio Rojas

Viernes 14 de abril 2023 , 19:00

Sala Negra Escuela de Teatro, Avenida Brasil 1647, Valparaíso

ENTRADA LIBERADA

¿Qué hacer con la memoria de “octubre”? de Sergio Rojas

Ocho artículos, una entrevista y diversos registros fotográficos dan cuenta en este libro de una sostenida reflexión que no pretende constituirse hoy en balance o diagnóstico, pues, debido precisamente –y parafraseando al autor‒ a lo tremendo de los acontecimientos de “octubre”, aquello viene a ser una tarea imposible. El historiador Pablo Aravena señala -en el texto de la contraportada- que este libro se presenta como “la crónica del pensamiento de uno de los intelectuales chilenos más agudos, pero es por sobre todo una fuente de intuiciones y preguntas que interpelan nuestro sentido común, iniciando así el pensamiento también en el lector”.

 

A poco más de tres años del asombro y las expectativas de esos días, este libro nos recuerda aquellas preguntas que poblaron nuestro lenguaje cotidiano, devolviéndonos la posibilidad de pensar ese pasado que permanece reciente, en lugar de aceptar aquello que los medios o la clase política decidieron que había sido. Aloja este libro la profundidad de esas preguntas que la velocidad y la instantaneidad de los medios reducen a imágenes, conduciéndolas hacia su desaparición. Su autor se refiere a este volumen como “una bitácora del asombro”.

 

Sobre el autor

Sergio Rojas, Antofagasta, 1960

Filósofo, Doctor en Literatura, profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, también en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la misma universidad. Sus últimos libros publicados son Escritura neobarroca (Palinodia, 2010), El arte agotado (Sangría, 2012), Catástrofe y trascendencia en la narrativa de Diamela Eltit (Sangría, 2012), Las obras y sus relatos III (DAV, Universidad de Chile, 2017), Tiempo sin desenlace (Sangría, 2020), De algún modo aún. La escritura de Samuel Beckett (Pólvora, 2022). Es actualmente coordinador del programa de Magíster en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile.

 

Presentan:

 

Monserrat Estévez Calderón

Es actriz|, titulada por la Universidad Finis Terrae. Magíster en Artes con mención en Pedagogía Teatral de la Universidad Mayor. Magíster en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile. Académica Escuela de Teatro Universidad de Valparaíso.

 

Pablo Aravena Núñez

Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile. Magíster en Filosofía con Mención en Pensamiento Contemporáneo y Licenciado en Historia por la Universidad de Valparaíso. Profesor Titular y actual Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.